Este tercer artículo sobre el recate de la banca española, mostraré los datos de Caja Mediterráneo (CAM), BBK Cajasur, Ibercaja, Caja3 y Liberbank. Por suerte este pequeño estudio sobre el estado contable de las cajas antes mencionadas coincide con la publicación por parte de la auditora Oliver Wyman del estudio encargado por el Ministerio de Economía del estado de la banca española y si bien los datos de Oliver Wyman se refieren al cierre de las entidades a 31 de diciembre de 2011, datos que coinciden con los datos usados por este blog, la interpretación de los mismos datos es absolutamente divergente.
En primer lugar creo que esta diferencia se base en los criterios utilizados, mientras que Oliver Wyman sigue los criterios marcados por quien le encarga el estudio, el Ministerio de Economía, este blog es absolutamente independiente y por lo tanto el resultado final de las cifras muestra la realidad tal y como es.
En segundo lugar, un análisis dirigido modifica las cifras maquillando los datos enviando partidas a otros epígrafes de tal manera que el balance final se ajusta a las necesidades del cliente. Este blg se basa en otras cifras, las que entregan a las agencias de calificación los bancos, la gran ventaja de estas cifras es que se acercan más a la realidad puesto que en caso contrario se verían castigadas con rebajas significativas aquellas entidades financieras que aportaran cifras maquilladas, falsas o insuficientes.
Por qué digo "más cerca de la realidad", no olvidemos que las agencias de calificación obtienen sus benéficos de la venta de sus estudios a inversores privados y que estos utilizan como un elemento a tener presente a la hora de invertir en un mercado determinado. Estos inversores afiliados a las agencias de rating no suelen ser pequeños inversores, sino que estamos hablando de grandes inversores privados o institucionales que exigen conclusiones aproximadas basadas en datos reales.
Necesidades de capital de la banca española |
La segunda es estratégica, a ninguna de las tres cajas le interesa fusionarse antes de haber recibido la futura inyección de dinero público que les permitirá tapar y cubrir su ratio de morosidad. En el caso de Ibercaja cubriría el 32% del total de activos tóxicos, una cobertura más que suficiente pero en el caso de Caja3 y Liberbank llegaría a porcentajes escandalosos en Caja3 un 83% de sus activos tóxicos y en el de Liberbank aún llegaría más alto, el 95%, casi la totalidad de sus activos tóxicos.
Ante estas cifras de cobertura de activos tóxicos me pregunto, ¿para qué crear un Banco Malo si con el recate ya se ha cubierto los activos tóxicos de las entidades financieras?
Antes de entrar en la cifras me gustaría matizar que en las cifras finales que se muestran se descuenta el 100% de los activos tóxicos, un 23% de ajuste de precio respecto al mercado real y un 10% adicional por sobrecolaterización. Me atrevo a decir que el ajuste de datos en tan extremo como el que nos presenta en la peor situación Oliver Wyman.
Ahora pasemos a las diferencias entre Oliver Wyman y este blog:
O. Wyman ( Base) O.Wyman (Adverso) Lo Que Me Pasa Por La Cabeza
Caja Mediterraneo (CAM) € +3.321 Milllones € +915 Millones € +14.122 Millones (sin Sabadell)
+ Sabadell
BBK Cajasur € +3.123 millones € +2.188 Millones € +9.930 Millones
Ibercaja € +389 Millones € -226 Millones € +13.173 Millones
Caja3 € -188 Millones € -779 Millones € +6.000 Millones
Liberbnak € +103 Millones € -1.198 Millones € +10.749 Millones
Como se puede observar, las diferencias sobre el estado de las cajas de ahorro estudiadas son más que substanciales entre los número de este blog y los de la prestigiosa empresa auditora Oliver Wyman.
Necesidad capital de la banca española según Oliver Wyman |
He de decir que la mejor manera de saber quien se acerca más a la verdad es simplemente contrastar amabas cifras y para ello dejo el informe completo de Oliver Wyman (publicado en inglés) para quien desee descargarlo y analizarlo.
Por otro lado estas son mis cifras sobre Caja Mediterraneo (CAM), BBK Cajasur, Ibercaja, Caja3 y Liberbank.
ESTADO CONTABLE DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS DE ESTE ESTUDIO A 31 DE DICIEMBRE DE 2011
CAJA MEDITERRANEO (CAM) BBK CAJASUR IBERCAJA CAJA3 LIBERBANK
Calificación credicitia baa1- S/C Baa1- S/C Baa1-
Moody/Fitch WD bbb NR bb (RWE) bb-(RWE)
Total Activos €70,805,000,000 €76,951,000,000 €45,237,000,000 €20,725,000,000 €50,847,000,000
Activos hipotecarios €31,891,013,033 €10,204,394,154 €22,006,327,085 €9,707,592,763 €17,158,294,292
Bonos Garantizados €12,833,700,000 €4,024,000,000 €7,105,000,000 €2,419,905,000 €6,070,000,000
Capital Core Tier 1 €1,809,000,000 €5,531,000,000 N/A €1,150,000,000 €2,458,000,000
Ratio de morosidad 23,6%* 20,10% 3,20% 9,70% 7,36% *
€7,526,279,076 €2,051,083,225 €704,202,466 €941,636,498 €1,262,850,460
*Este valor puede no ser fiable
debido a que es un dato público
y que la entidad no aportó este
dato a la agencia calificadora
CAJA MEDITERRANEO (CAM) BBK CAJASUR IBERCAJA CAJA3 LIBERBANK
Valor de las
Acciones €2,473,000,000 €6,483,000,000 €2,708,000,000 €1,205,000,000 €2,924,000,000
Deuda Subordinada €705,000,000 €436,000,000 €627,000,000 €406,000,000 €838,000,000
Preferentes €1,393,000,000 €150,000,000 €------------- €------------- €178,000,000
Instrumentos
Hibridos €1,560,000,000 €------------- €------------- €------------- €-------------
Preferentes prop. FROB €------------- €------------- €------------- €-------------- €-------------
Capital Total de los
propietarios o de quienes
sustentan la deuda €6,131,000,000 €7,069,000,000 €3,335,000,000 €1,611,000,000 €3,940,000,000
Inyección de capital
público pedido por las
entidades €5,249,000,000* €392,000,000** €226,000,000*** €779,000,000*** €1,198,000,000***
El significado de las rayas es que no se conoce emisión de híbridos, emisión de preferentes o compra de preferentes por el FROB a 31 del 12 de 2011
*El dinero de la CAM ya ha sido inyectado
**El dinero de Cajasur es una garantía a 5 años
***Son las estimaciones del Ministerio de Economía en el peor escenario del informe de Oliver Wyman
CAJA MEDITERRANEO (CAM) BBK CAJASUR IBERCAJA CAJA3 LIBERBANK
Activos hipotecarios sin €19,057,313,033 €6,180,394,154 €14,901,327,085 €7,287,687,763 €11,088,294,292
incluir garantizados
Resta de activos en mora €7,526,279,076 €2,051,083,225 €704,202,466 €941,636,498 €1,262,850,460
Total activos en venta €11,531,033,957 €4,129,310,929 €14,197,124,619 €6,346,051,265 €9,825,443,832
SUPUESTO DE VENTA
Total activos en venta €11,531,033,957 €4,129,310,929 €14,197,124,619 €6,346,051,265 €9,825,443,832
Ajuste precio real 23% €2,652,137,810 €949,741,514 €3,265,338,662 €1,459,591,790 €2,259,852,081
Dto cliente 10%
Over-Collateralisation (OC) €887,889,614 €317,956,941 €1,093,178,596 €488,645,947 €756,559,175
Valor de venta €7,991,006,533 €2,861,612,474 €9,838,607,361 €4,397,813,528 €6,809,032,576
Capital Total de los
propietarios o de quienes
sustentan la deuda €6,131,000,000 €7,069,000,000 €3,335,000,000 €1,611,000,000 €3,940,000,000
Valor de venta + capital €14,122,006,533 €9,930,612,474 €13,173,607,361 €6,008,813,528 €10,749,032,576
Peticiones de rescate €5,249,000,000 €392,000,000 €226,000,000 €779,000,000 €1,198,000,000
Saldo favorable €8,873,006,533 €9,538,612,474 €12,947,607,361 €5,229,813,528 €9,551,032,576
Para aquellos que quieran descargarse los datos sobre estas Cajas de Ahorro lo pueden hacer pinchando aquí. La descarga tiene formato PDF.
Después de tres artículos sobre las necesidades de capital de la banca española mis conclusiones son las siguientes:
¿Hasta cuando se va a permitir que los políticos y los financieros sigan manipulando los datos contables de las entidades financieras españolas?
¿Por qué se sigue aceptando que la crisis es culpa de los ciudadanos?
¿Cuando se demolerá el falso axioma "sin los bancos no habrá crecimiento?
¿Por qué se permite salvar a la banca y no a los ciudadanos?
¿Hasta que punto estamos dispuestos a ceder libertades democráticas para afianzar una falsedad?
¿Cuándo nos daremos cuenta que sólo estimulando la economía real y el consumo será posible salir de la crisis?
¿Habrá que sacrificar la democracia para tranquilizar a los mercados?
Como se verá, mis conclusiones no son afirmaciones, sino preguntas y que sólo pueden ser respondidas por cada uno de los ciudadanos de este país, sólo la soberanía popular tiene las respuestas. Pero esta última afirmación tiene una última pregunta ¿preferirá hacer dejación de su voluntad a los políticos o optará por ejercerla activamente?
Por último, en principio no continuaré con esta serie de artículos, pero si alguien estuviera interesado por otras entidades que me lo comente y haría un último artículo.
¿Hasta cuando se va a permitir que los políticos y los financieros sigan manipulando los datos contables de las entidades financieras españolas?
¿Por qué se sigue aceptando que la crisis es culpa de los ciudadanos?
¿Cuando se demolerá el falso axioma "sin los bancos no habrá crecimiento?
¿Por qué se permite salvar a la banca y no a los ciudadanos?
¿Hasta que punto estamos dispuestos a ceder libertades democráticas para afianzar una falsedad?
¿Cuándo nos daremos cuenta que sólo estimulando la economía real y el consumo será posible salir de la crisis?
¿Habrá que sacrificar la democracia para tranquilizar a los mercados?
Como se verá, mis conclusiones no son afirmaciones, sino preguntas y que sólo pueden ser respondidas por cada uno de los ciudadanos de este país, sólo la soberanía popular tiene las respuestas. Pero esta última afirmación tiene una última pregunta ¿preferirá hacer dejación de su voluntad a los políticos o optará por ejercerla activamente?
Por último, en principio no continuaré con esta serie de artículos, pero si alguien estuviera interesado por otras entidades que me lo comente y haría un último artículo.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.